EXPRESAR AFECCIÓN CON DAR + nombre: TÚ DAS PENA / A MÍ ME DA PENA …
Relacionadas semánticamente con los verbos de afección psíquica, http://elecreacion.com/complementos-directo-e-indirecto-con-verbos-de-afeccion-psiquica/ encontramos una serie de expresiones más o menos lexicalizadas compuestas del verbo dar + un sustantivo que denota sentimientos o reacciones emocionales.
Estas expresiones suelen utilizarse con la estructura equivalente a la del verbo gustar: “objeto indirecto (duplicado) + verbo (en tercera persona singular /plural) + sujeto”
- A Julia le dan sueño los documentales de la dos.
- ¿No te da vergüenza sacar notas tan malas?
- Que la visitaran sus padres le dio ánimos a Lucía para salir de su depresión.
- ¿A ti te dan asco las arañas?, a mí no.
- Me da grima ver a ese chico tan alto y delgado.
Al mismo tiempo, muchas de estas expresiones pueden usarse con el verbo dar actuando como transitivo (sujeto + verbo + complemento directo) como vemos en este cuadro:
No obstante, aunque siempre es posible la construcción transitiva (yo + doy + nombre), su uso es un poco menos frecuente que la construcción con pronombre complemento indirecto, que vimos en los ejemplos de más arriba.
- Está tan delgada que da grima.
- Eres tan aburrido que das sueño.
- Damos vergüenza con esta ropa tan mal combinada.
- Luisa da asco cuando trata tan mal a su madre.
- Ellos dan pena, no les sale nada bien.
- Cuando me enfado, yo doy miedo a mis compañeros.
¿Qué función sintáctica cumplen “pena” y “mucha vergüenza” en las frases segunda y tercera?
Formalmente parece que podrían actuar como complementos directos de dar. Sin embargo, semánticamente podemos considerarlos como unidad de significado (dar pena = apenar; dar vergüenza = avergonzar), de manera que sería coherente analizarlos sin separarlos del verbo. Como convención para hacer comprensible el análisis y para resaltar la diferencia entre las dos estructuras, he optado por considerar unidad léxica la combinación verbo + nombre en el caso de las estructuras como gustar (A). En cambio, he considerado separar el verbo dar del nombre en las estructuras transitivas (B).
- (A) A Juan le da vergüenza llevar gorro (= A Juan le avergüenza llevar gorro)
C. indirecto c.indirect verbo sujeto - (B) Juan da vergüenza a sus padres con su comportamieto (= Juan avergüenza a sus padres) Sujeto verbo c.directo c. indirecto
Como digo otras veces, creo que el profesor de ELE debe conocer lo mejor posible estas posibilidades de análisis, pero para el estudiante lo importante es conocer su uso. Solo en el nivel C, si los alumnos lo requieren o necesitan, es pertinente hacer el análisis.
Para Practicar
Señala en las oraciones siguientes sus elementos principales: sujeto, verbo, complemento directo, complemento indirecto.
- Alicia, mírame, ¿no te doy pena? Cásate conmigo, anda.
(Sujeto elíptico : yo) c. indirecto verbo c. directo
- A Alicia no le da pena que yo viva solo.
- Alicia no da pena a nadie, tiene todo lo que desea cualquiera.
- Les da vergüenza que los veamos desnudos.
- Nos dio pena matar el pavo para la comida de Navidad.
- Dabas pena cuando Eugenio se fue a vivir a París
- Solo pensar en meterme en el agua del océano me da repelús.
- Daban miedo con aquellas pintas de monstruos.
- Le da vergüenza enseñar su dibujo porque sabe que es muy malo.
- Muchas veces los padres damos vergüenza a nuestros hijos.
- Dúchate, anda, hueles que das asco.
- Muchas personas dan más penas que alegrías a sus semejantes.
- Sus hijos pequeños le dan ánimos para seguir adelante.
- ¿No te da hambre el olor del guisado que está haciendo José?
- A mí no me da ninguna pena Carlos, él es el responsable de lo que le pasa.
- La comida y el vino le dieron sueño y se acostó.
- Deja de hacer ese ruido, me da grima.
- Deja de hacer ese gesto, me das grima.
- Les dio vergüenza confesar que habían chocado con el coche.
- Las fotos que vemos en los informativos dan escalofríos a cualquiera.
- ¿No te dan miedo los nuevos vecinos? Son algo misteriosos, ¿no?
- ¿Yo te doy asco? No sé porqué.
- ¿No te da sueño oír esta música?
- No fui a ver la exposición porque me dio pereza.