Narrar en clase de ELE
Contar una anécdota o un cuento en pasado es un objetivo difícil de alcanzar para los estudiantes de español que no pertenecen al grupo de las lenguas romances.
Estos alumnos siempre comentan la dificultad y variedad de los tiempos del pasado en español, de ahí la necesidad de dedicarle bastante tiempo a la práctica de la narración.
En el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) se establece que en el nivel C1 el estudiante ya debe ser capaz de realizar descripciones y narraciones complejas.

Por otro lado los cuentos tradicionales son una fuente importante de conocimiento sociocultural de cada país: nos muestran las costumbres, y en el caso que presentamos la naturaleza del lugar, es decir, La Gran Sabana de Venezuela.
La leyenda de Mochimá
Cuentan los indios de la Gran Sabana que hace mucho tiempo existía (1) un águila llamada Mochimá que ….. (2) a los indios, se los ….. (3) a un cerro y allí los ….. (4). Era un ave tan grande que sus alas ….. (5) como las hojas de los plátanos.
Cuentan también los indios que, en una ocasión, un niño ….. (6) a llorar, y la madre, para callarlo, le ….. (7):
—¡Cuidado, que ….. (8) Mochimá y te llevará.
Pero el niño …..(9) berreando, y la madre, para asustarlo más, lo ….. (10) de la casa y ….. (11):
—¡Mochimá, ven a por este muchacho!
Y apenas ….. (12)esto, cuando ….. (13) un viento muy fuerte como de huracán que no ….. (14) otra cosa que el batir de alas de Mochimá.
Sin que nadie pudiera reaccionar, …..(15) al niño con una de sus garras y ….. (16) con él.
Mochimá ….. (17) cada vez con más frecuencia a llevarse niños y adultos, y por eso, uno de los indios ….. (18) un día en darle caza. ….. (19) una de sus hachas y ….. (20) escondido a que Mochimá apareciera.
Cuando finalmente ….. (21) el águila, ….. (22) repetidamente sus alas y …..(23) hacia donde …..(24) el indio, al que ….. (25) y ….. (26) por los aires. Lo ….. (27) hasta el cerro, pero, antes de devorarlo, se puso a limpiarse. Mientras lo ….. (28), el indio le ….. 29) unos hachazos en las alas. Malherida, se ….. (30) volando a otro cerro, donde, con ellas rotas, ….. (31)
Donde cayeron sus plumas …..(32) una planta, que es con la que los indios fabrican desde entonces la cerbatana.
Muy interesante el texto anterior. Deseo que me envíen toda la información posible acerca de la enseñanza de español como lengua extranjera . Muchas gracias.